viernes, 26 de octubre de 2012
¿Por qué un elevado porcentaje de donantes de semen son vegetarianos?
Reconozco que no tengo ni re-pajolera idea de si efectivamente es así. Ni tampoco mayor interés en comprobarlo. Que al fin y a la postre el objetivo de formular la pregunta en tales términos era captar tu atención. Y reconocerás que lo he logrado.
Claro que tampoco sería tan extraño que así fuese habida cuenta de que uno de los requisitos demandados por los bancos de semen es que el donante ofrezca un producto de calidad (lo que exige una cantidad y movilidad “superior”). Y habida cuenta también de un reciente estudio efectuado por investigadores españoles y publicado en Fertility and Sterility que concluye la existencia de una relación entre la calidad seminal y una dieta rica en antioxidantes; que es (casi) lo mismo que decir rica en vegetales.
Buen momento por tanto -y por si quieres hacer (o deshacer) despensa- para recuperar los veinte alimentos “comunes” (o si se prefiere habituales, o accesibles, o…) más ricos en antioxidantes por ración dcoumentados en el exhaustivo análisis efectuado por el U.S. Department of Agriculture en 2004 y que sigue siendo el estudio de cabecera sobre la materia:
jueves, 25 de octubre de 2012
Los vegetarianos convierten mejor el ALA en EPA y DHA
Los resultados de la Investigación Prospectiva Europea sobre el Cáncer y la Nutrición (EPIC) sugieren que los organismos de los vegetarianos convierten mejor el ácido omega-3 vegetal alfa-linolénico (ALA) en EPA y DHA de cadena larga. Esta sería la razón por la cual los niveles de EPA y DHA en la sangre de personas que no consumen pescado son similares a los de los que lo consumen regularmente, concluye un estudio publicado en la revista American Journal of Clinical Nutrition.
“[Este hallazgo] podría influir de manera significativa en las recomendaciones para la salud pública y en la preservación del abastecimiento de pescado silvestre”, escribieron los investigadores dirigidos por Ailsa Welch, de la Universidad de East Anglia, en Inglaterra.
Como el organismo no es capaz de fabricar el ALA omega-3 por sí mismo, este ácido graso debe incorporarse a través de los alimentos. Los beneficios para la salud asociados con el consumo de ALA incluyen la protección de los sistemas cardiovascular, neurológico y autoinmune, entre otros.
Varias investigaciones anteriores determinaron que la conversión de ALA en EPA de cadena larga es mínima. Un trabajo publicado en Nutrition Reviews indica que entre el 8% y el 20% de ALA se convierte en EPA en los humanos y entre el 0,5% y el 9%, en DHA.
Asimismo, se descubrió que las mujeres en edad reproductiva convierten el ALA en EPA en una proporción 2,5 veces mayor que los hombres saludables.
“Dado que el pescado y los aceites de pescado son las fuentes de EPA y DHA más concentradas, las personas que no consumen pescado o aceite de pescado […] podrían correr el riesgo de tener niveles bajos o inadecuados de ácidos grasos poliinsaturados omega-3 n-3 (PUFA)”, escribieron los investigadores. “Además, debido a que el abastecimiento de pescado silvestre está comprometido, si es posible mantener un nivel de PUFA adecuado a través de la conversión de derivados vegetales de ALA, se podrían reducir los requisitos de la ingesta de pescado y proteger el abastecimiento de pescado”, agregaron.
Welch y sus colegas analizaron el consumo de PUFA omega-3 y lo correlacionaron con los niveles de ALA, EPA y DHA en sangre en personas que consumen de pescado y en otras que no comen este alimento. Participaron en el estudio 14.422 hombres y mujeres de entre 39 y 78 años de edad en un estudio de cohorte EPIC-Norfolk. Se midieron los niveles de ácidos grasos en la sangre de 4.902 personas.
Los investigadores concluyeron que la ingesta de omega-3 fue entre un 57% a 80% menor en las personas que no comían pescado. Sin embargo, para los niveles plasmáticos de DHA y EPA las diferencias entre los grupos fueron mucho menores.
“Una explicación posible para esta observación es el aumento de la conversión, y nuestros datos sugieren que la relación entre el producto precursor del ALA derivado de vegetales y los PUFA n-3 de cadena larga circulantes es significativamente mayor en las personas que no consumen pescado que en las que sí lo consumen”, explican los científicos.
miércoles, 24 de octubre de 2012
Los Pro y los Contra de ser Vegetariano
Vegetarianos son aquellas personas que prefieren mantener una dieta basada principalmente en el consumo de vegetales. Ello generalmente implica un consumo menor de grasas, en su mayoría contenidas en la carne. Las razones para adoptar este estilo de alimentación van desde no querer comer carne, por la crueldad que implica matar animales para su consumo, hasta las más arraigadas convicciones religiosas.
Cada día miles de personas escogen dietas vegetarianas como la opción más saludable para su alimentación, lo que algunos de ellos no saben es que de la correcta planificación de estas dietas depende la disminución real de sus problemas alimenticios.
Clasificacion de vegetarianos
Los vegetarianos se clasifican de acuerdo a los alimentos que consumen o excluyen de sus dietas. Esto nos lleva a unas seis tendencias:
* Semi-vegetarianos: consumen lácteos, huevos, pollo y pescado. No consumen carnes rojas.
* Pesco-vegetarianos: consumen lácteos, huevos y pescado. No consumen ni carnes rojas ni pollo.
* Ovolacto-vegetarianos: consumen lácteos y huevos. No consumen carnes de ningún tipo.
* Lacto-vegetarianos: consumen lácteos. No consumen huevos ni carne.
* Ovo-vegetarianos: consumen huevos pero no lácteos o carnes.
* Vegetarianos: no consumen ningún alimentos de origen animal.
Las ventajas, los Pro, de ser vegetariano:
Investigaciones realizadas a nivel mundial han establecido que los vegetales de la familia del repollo (crucíferos), los alimentos ricos en vitamina A, vitamina C y beta-caroteno, pueden reducir el riesgo de cáncer. Igualmente, las dietas bajas en grasas y altas en alimentos ricos en fibras pueden reducir el riesgo de sufrir cáncer de colon y de recto.
Además, las dietas bajas en grasas disminuyen los niveles de colesterol LDL, lo que proporciona una mayor protección contra la obesidad, la constipación atónica (tono muscular reducido), la hipertensión, la diabetes tipo II, las piedras en el riñón, las caries, la erosión dental y las enfermedades coronarias cardíacas.
Las desventajas o los Contra de ser vegetariano:
Existen nutrientes que se encuentran en mayor cantidad o casi de forma exclusiva en los alimentos de procedencia animal (carnes huevos, lácteos). Ello significa que las personas que deciden no consumir estos alimentos corren riesgos nutricionales.
Los problemas de los vegetarianos varían de acuerdo al tipo de nutrientes que consumen. Por ejemplo, los que sólo comen lácteos y huevos (ovolacto-vegetarianos) pueden sufrir deficiencias de vitamina B12, lo que puede ocasionarles un deterioro nerviosos irreversible.
Los que se alimentan con huevos pero no consumen lácteos o carnes podrían estar consumiendo cantidades inadecuadas de vitamina D, hierro y calcio. Esto aumenta su riesgo de sufrir problemas de deformación ósea, osteoporosis y anemia. Además, la mayoría de los ovo-vegetarianos consumen productos que contienen soya y fibra (inhibidores de la absorción del hierro) lo que incrementa el riesgo de estas personas.
Por otra parte, el consumo inadecuado de calorías en mujeres embarazadas puede ocasionar peso inadecuado y deficiencias de proteínas al bebé. Y, posteriormente, problemas de crecimiento y pérdida de masa muscular, cabello y acumulaciones anormales de líquidos en el niño y el adulto respectivamente.
Además, de acuerdo a un artículo publicado en la Revista Americana de Nutrición Clínica, las mujeres vegetarianas en edad reproductiva tienen mayores probabilidades de sufrir de menstruación irregular.
¿Se puede decir que las proteínas vegetales son de "segunda clase"?
De ninguna manera. Los nutricionistas llegaron a creer que las proteínas de origen vegetal eran de una calidad inferior respecto a las de origen animal. E incluso hoy podemos encontrar a gente que las denomina de "segunda clase". Esta creencia estaba centrada en experimentos que se llevaron a cabo en unas pobres ratas de laboratorio a las que se les suministraba una serie de aminoácidos provenientes de otras ratas. Lo mismo se suponía que se podía aplicar a los humanos. Sin embargo, los parámetros de los experimentos fueron establecidos de tal modo que las diferencias entre las proteínas de origen vegetal y las de origen animal eran exageradas. Así, las ratas y los humanos tienen necesidades nutricionales diferentes, ya que las ratas recién destetadas crecen a una velocidad mucho mayor, en comparación con los niños humanos, y así necesitan más proteínas. Una comparación de la leche de una rata y de una mujer deja bien clara esta diferencia: las proteínas sólo constituyen el 7% del contenido calórico de la leche humana, mientras que la leche de rata contiene un 20% de proteínas. Si las ratas fueran alimentadas con leche humana no sobrevivirían. Estos tests sobrestiman el valor de algunas proteínas de origen animal mientras que subestiman el de las de origen vegetal. La Organización Mundial de la Salud ya abandonó este inadecuado método de calcular el valor de las proteínas para el cuerpo humano.
Proteinas para vegetarianos o veganos
Las proteínas son moléculas grandes constituidas a partir de unidades más pequeñas llamadas aminoácidos. Hay veinte aminoácidos que se encuentran comunmente tanto en las proteínas de origen animal como en las de origen vegetal. En general se considera que hay ocho aminoácidos que el cuerpo no puede producir por sí mismo y que han de ser obtenidos a través de los alimentos que ingerimos. Estos aminoácidos son: isoleucina, leucina, lisina, metionina, fenilalanina, treonina, triptófano y valina. Los niños necesitan adicionalmente también aportes de histidina y posiblemente taurina. Las proteínas son necesarias para el crecimiento y para el mantenimiento de los tejidos. También son empleadas por el cuerpo para la formación de hormonas y otras sustancias fisiológicamente activas.
Los alimentos que más proteínas aportan en una dieta vegana son:
las legumbres:
garbanzos, judías, lentejas, productos derivados de la soja...
los cereales:
harina, avena, arroz, cebada, alforfón o trigo sarraceno, mijo, pasta, pan...
los frutos secos:
las nueces, avellanas, almendras, anacardos...
y las semillas:
semillas de girasol, de calabaza, de sésamo
lunes, 22 de octubre de 2012
parar el horror
En los criaderos de la industria peletera malviven hacinados en sucias jaulas donde enferman psicológicamente. Para ser finalmente gaseados, asfixiados, electrocutados o apaleados con el fin de darles muerte. En el caso de las focas su cráneo es aplastado a golpes y a muchas de ellas se les arranca la piel cuando aún están vivas. El fin de esto consiste en no dañar la piel que más tarde será utilizada para la confección de un abrigo.
Read more: http://www.mentevegana.org/pieles.html#ixzz2A5Op4b4n
PAREN EL SUFRIMIENTO DE LOS ANIMALES
Pequeños Animales, Grandes Sufrimientos
Durante la electrocución de genitales, el verdugo coloca una de las pinzas tipo cocodrilo en una oreja del animal y la otra en su labia, y enciende el interruptor o conecta los alambres a un enchufe que envía una descarga eléctrica a través de su piel y a lo largo de su cuerpo. El animal de repente se estira y queda rígido. Pero según la bióloga Leslie Gerstenfeld-Press, la corriente eléctrica le para el corazón pero no lo mata: En muchos casos el animal sigue consciente. La corriente eléctrica causa un insoportable dolor muscular, y es un agente paralizador que no permite a la víctima gritar o luchar. Un criador de chinchillas que usa la electrocución de genitales le dijo a nuestros investigadores, que deja las pinzas conectadas “por uno a dos minutos” para asegurarse de que el corazón no volverá a latir, pero que algunas veces el animal revive y los que lo hacen se acuerdan del dolor. En presencia de nuestros investigadores, un granjero desenchufó al animal, escucho para saber si dejó de latir y dijo, “no, sigue latiendo”, y conectó los alambres de nuevo por otros 30 segundos.
No los Matan Suavemente
Como dijo un granjero, “algunas veces te toca uno que lucha contigo”. Las chinchillas, como todos los animales, no se van sin protestar, a pesar de que no hacen ruido mientras esperan—y sujetadas patas arriba, el granjero le conecta las pinzas—sus bigotes y bocas tiemblan sin cesar hasta que la descarga eléctrica congela todo movimiento. Para beneficio de nuestros investigadores, el granjero colocó el cuerpo del animal sobre una mesa, aunque normalmente, dijo él, sólo lo dejaría colgado de la cola por una pinza.
Para los animales pequeños, “romper” o “estallar” el cuello es fácil y barato. El dueño de una granja que PETA visitó agarra el cuello de la chinchilla con los dedos de una mano, y la parte inferior de cuerpo con la otra mano y estira la vértebra del animal hasta que sale de su glena, lo que rompe el cuello. Romper el cuello sólo dura un segundo, pero durante “cerca de 5 minutos” después, el animal se sacude y tiembla espasmódicamente. Con la dislocación cervical, el animal puede tardar 2 minutos hasta quedar muerto. Mientras tanto, como lo muestra el video de nuestro investigador, el animal patalea y lucha.
Ninguna ley federal se aplica a la matanza de animales que son criados por su piel. Los métodos de matanza varían de una compañía a otra, pero todos hacen hincapié en su preocupación por la piel, no por el animal. Se requieren al menos 100 pieles de chinchilla para hacer un abrigo largo.
asesino de animales
Electrocución de Genitales: Una Verdadera Historia de Horror
En filas y filas de pequeñas jaulas de alambre entrelazado, de cuatro jaulas de altura y como 25 por largo, chinchillas fijan su vista a través de los alambres, hay una percha con pieles que cuelgan en una pared distante, y excepto por la radio que toca suavemente en la esquina del cuarto, se escucha el silencio de una morgue. Esa es la escena que dos investigadores de PETA encontraron en una apartada granja de pieles de un apacible pueblo cubierto de nieve en Michigan. El Departamento de Investigaciones de PETA envió dos equipos de investigación clandestina a “granjas” de pieles en cinco estados. Nuestros investigadores no sólo fueron testigos de como viven los animales, sino también de como mueren en el sórdido mundo de los criaderos de pieles. Un método de matanza que documentaron nunca se había dado a conocer al público: la electrocución de genitales.
Entrevista al Dr. Neal Barnard
Tenemos esta oportunidad para dar con este doctor y ver que ha hecho recientemente. Para aquellos que no lo saben, Barnard es el presidente del “Comité de Facultativos para la Medicina Responsable” (CFMR), de Norteamérica.
Neal, cuéntenos sobre su organización y su rol en ella.
Cuando fundé CFMR en 1985, yo estaba haciendo prácticas en el hospital St. Vicent de Nueva York. Me vi afectado por que los médicos no se ocupaban de prevención ni en nutrición, y era además pesado continuar con las investigaciones, que incluían animales y humanos. Tenemos 5000 médicos que pertenecen al comité. También publicamos la revista “Buena medicina”, la cual alcanza nuestros 100 mil lay supporters
Cómo investigó el tema de su último libro?
CFMR ha estado haciendo investigaciones clínicas con la Universidad de Georgetown por varios años. Hay mucho material sobre la influencia de los genes en el peso corporal. Así que sentí que era esencial para la gente saber sobre esto.
Estas nuevas investigaciones sugieren que algunos genes, incluso los que forman el cuerpo humano, sufren influencias externas. Cuéntenos más sobre eso.
Todos solemos pensar que la acción de los genes, no puede ser cambiada. Para rasgos como el color de ojos o sexo, es así. Pero para almacenar o quemar grasas, los genes no son los que mandan. O sea, que nosotros podemos influenciarlos.
No es complicado. Lo que haces cada vez que comes. Algunos alimentos encienden determinados genes y otros los apagan.
La comida es el único disparador de los genes que influyen en nuestro peso.
Cómo hace uno para activar esos genes que “adelgazan” y suprimir esos que “engordan”?
Le doy un ejemplo: Todos tenemos un gen para el almacenamiento de grasas, el cual está en el cromosoma 8, y sus efectos son obvios en nuestros muslos y cintura. Pero esto se va si quitamos las grasas de lo que comemos. Si tu gen de depósitos grasos no tiene con que trabajar –no grasas para guardar- , entonces se apaga.
Para resumir:
Apague su gen de depósitos grasos, evitando las grasas, tanto animales como vegetales.
Liberar de trabajo a los genes que queman grasa con una dieta de calorías provenientes de carbohidratos, con legumbres, pastas y vegetales. No seguir la dieta de las proteínas, ya que trae problemas cardíacos y no hacen perder peso.
Mantenga su apetito regulado, comiendo regularmente y evitando dietas hipocaloricas.
Y hay más para decir, pero te asustaría.
Cómo influyen los genes en el ejercicio físico?
Influyen demasiado, hay genes que determinan la habilidad para el ejercicio.. Si ud. no puede correr o hacer gimnasia, no es debido a que no tiene ganas; es porque sus genes no le han dado a sus músculos el desarrollo que tiene un atleta, y es por eso que se cansará mas fácilmente.
Pero con una buena rutina de ejercicios, se pueden obtener , sin embargo, muchas de las ventajas que esta gente tiene.
Todas las recetas de su nuevo libro son veganas. Cuéntenos sobre sus puntos de vista sobre veganismo y cómo llegó a ellos.
Yo crecí en el norte de Dakota, y vengo de una familia de ganaderos.
Una vez que empecé a estudiar medicina, me di cuenta de que la dieta que la mayoría de la gente sigue y con la que yo había crecido, era la que llevaba a tener problemas de salud (enfermedades coronarias, cáncer, diabetes, , hipertensión, sobrepeso y otras)
Las investigaciones han demostrado que quitando los productos de origen animal de nuestras dietas, podemos prevenirlas.
Por mi lado, dejé la carne cuando iba a la escuela, pero tardé un poco más en darme cuenta que los huevos y la leche tampoco eran buenos para la salud.. Soy vegano desde los 80´s , y además de ser mas saludable es más atractivo que la carne que comía de niño..
Ud. ha dicho que la misma dieta que sirve para perder peso, también es óptima para la salud y el bienestar. Entonces, ¿es más complicado que seguir una dieta vegana?
Una alimentación vegana tiene en cuenta todos los requerimientos que necesitamos. Pero no sólo se necesita disminuir los aceites en general, ya que el aceite de oliva y de otros vegetales son mejores para el corazón que , por ejemplo, la grasa de pollo; pero son tan engordantes como las grasas animales.
Para gente con problemas de peso, recomiendo los carbohidratos buenos, que liberan sus azúcares muy lentamente. Por ejemplo: el pan blanco, libera sus azúcares muy rápido, mientras que el de centeno o el integral lo hace más lentamente. , lo cual es una ventaja. “Apaga tus genes engordantes” tiene listas de valores nutricionales de los alimentos. También hay que asegurarse de incluir una buena ración de vitamina b12. Es fácil y muy importante.
¿Qué tiene su dieta adelgazante , distinto a otras?
Muchas cosas. Escribí este libro para mostrar como funciona realmente el cuerpo. También quise relatar los descubrimientos de nuestras propias investigaciones. Ayudamos a la gente a comenzar una dieta saludable; y es maravilloso ver, no solo los sucesos, sino también el placer en romper viejos hábitos y sentirse bien con el cambio.
En estudios anteriores, hemos demostrado que cambios en la dieta hacen más que el mero hecho de perder peso. Bajan los niveles de colesterol, nivelan favorablemente las hormonas, reducen la artritis y muchos otros beneficios.
¿Hay algún alimento que “queme” los genes engordantes y que “aumente” los adelgazantes?
Grasa de pollo, de vaca o pescado, papas fritas, encienden los genes engordantes. Por otro lado, las legumbres, los vegetales y las frutas liberan sus azúcares muy lentamente, permitiendo al cuerpo disminuir su necesidad de insulina (ésta puede bajar la quema de grasas). Las mismas comidas saludables, son bajas en grasas y altas en fibra, lo cual satisface el apetito.
En nuestra investigación, empleamos dietas veganas, y encontramos como resultado, pérdidas de peso de 1 libra por semana promedio. También vemos una mejora en los niveles de colesterol. El año pasado en el Congreso Americano de cardiología, tuvimos un magnífico nivel de colesterol, menos de 50, en una mujer. Fue solo en 5 semanas, simplemente, empleando una alimentación vegana.
¿Dónde piensa que nos encontramos con la investigación de los genes? O sea, ¿hay posibilidad de hallar un gen que contrarreste los efectos de la menopausia?
No estoy seguro de querer eliminar la menopausia. Después de todo, si la fertilidad siguiera indefinidamente, no habría fin a los problemas de población.
Pero si, los científicos están continuamente buscando los efectos genéticos. Muchos genes ejercen poderosísimos efectos. Genes de riesgo de diabetes, por ejemplo, no se pueden quitar de nuestros cromosomas. Lo bueno es que si seguimos una alimentación y estilo de vida saludable, podemos contrarrestar sus efectos.
CFMR ha tomado gran protagonismo en los derechos del animal. ¿Es verdad que interpeló al gobierno de estar arriesgando la vida de las personas al seguir utilizando animales para la experimentación?
Proponemos los mas altos estándares en investigación, tecnológica y éticamente. Es importante focalizar los estudios enlas enfermedades humanas , ya que, las modernas tecnologías lo permitan con facilidad.
El uso de animales representa grandes problemas éticos. Cuando dejamos de lado la experimentación animal y la enfocamos en humanos, teniendo en cuenta que estos estudios son cuidadosamente planeados y monitoreados bien de cerca; llegamos a buen puerto; ya que hace avanzar a la ciencia de manera tal que con otro método no se logra.
¿porque ser vegetariano?
Las razones para ser vegetariano pueden variar tanto como las personas. Básicamente, aunque las razones para no comer cadáveres son muchas, quizá las más comunes son de tipo físico (problemas médicos o similares) y de tipo ético (solidaridad con el mundo que nos rodea, respeto a los derechos de los animales). Se ha publicado mucho al respecto. Pero quizá a tí, si no eres vegetariano aún, lo que más te pueda interesar son los siguientes hechos (físicos):
Para consumir fibra, debes consumir alimentos de origen vegetal. Las fibras previenen determinados tumores y son importantísimas para favorecer el proceso de digestión, especialmente al final del mismo.
Las grasas y proteína animales son uno de los grandes problemas de nuestro siglo. Un exceso de proteína impide asimilación del calcio, por ejemplo, mientras que el consumo de grasa animal favorece la aparición de colesterol y enfermedades coronarias (entre muchas otras no menos importantes)
La cocina vegetariana ofrece una más amplia variedad de combinaciones, es mucho más ligera, previene de enfermedades y es más respetuosa con el medio ambiente.
Una dieta vegetariana ofrece una amplia variedad de antioxidantes, fitonutrientes, etc. imposible de conseguir por otras vías. Estos nutrientes no son esenciales para la vida, pero contribuyen de forma decisiva a nuestra salud y bienestar.
... y también algunas razones éticas:
¿Cortarías una pata a tu perro para comerla? ¿Porqué podría parecerte correcto que se haga lo mismo con un cerdo, pues? La violencia contra cualquier criatura viviente no es necesaria y evitable.
Supone una "rara ética" andar en contra de la deforestación, de la circulación de petroleros, de la destrucción de la capa de ozono, de la energía nuclear, de mil otras manifestaciones relacionadas con la ecología mientras ponemos en nuestro plato cadáveres troceados de animales que han vivido hacinados, golpeados, marcados, hormonados, muertos y descuartizados para nuestro supuesto goce y disfrute (que no necesidad).
Por último, hay también razones:
Producir un sólo kilo de carne supone utilizar una extensión de terreno que, empleada en la obtención de vegetales, produciría muchísimo más alimento y de una calidad superior. Enormes extensiones del Amazonas son expoliadas diariamente en favor de la ganadería para el consumo humano. ¿no implica eso que nos cargamos el pulmón más importante del planeta?
Producir ese mismo kilo de carne implica el gasto de cientos de litros de agua, en un momento en el cual el agua supone uno de los bienes más preciados, dada la escasez cada vez más frecuente del líquido elemento.
Una res consume unos dieciséis kilos de granos y forraje para producir un kilo de carne. Un cerdo, seis. Una gallina, tres. Eso significa que, consumiendo los vegetales necesarios para alimentar a esos animales, podrían mantenerse muchas personas, en un mundo en el que 500 millones de personas padecen de hambre crónica.
Casi un 40% de la cosecha mundial de cereales se destina a la alimentación de animales. ¿No es penoso?
Solo he pretendido arrojar un poco más de luz... todo lo que he mencionado es evidente. Se puede profundizar cien veces más buscando por Internet, etc. Amigo mío, si no eres vegetariano y no pretendes serlo, al menos emplea tu sentido común. Reduce tu consumo de cadáveres y aumenta tu dieta vegetariana. Tu cuerpo te lo agradecera, y tu planeta y yo mismo también. Si necesitas ayuda, no dudes en ponerte en contacto conmigo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)